![]() |
|
Inauguración Fonoteca Nacional Mexico , 12 diciembre 2008
islas de resguardo sonoro transgredido La preservación del sonido, ha sido uno de los procesos de automatismo más primordiales y elementales como proceso tecnológico, en primera instancia se experimentó con la secuenciación musical desarrollando sistemas autómatas mecánicos que podían resguardar en una memoria física las melodías musicales, para continuar evolucionando en sistemas mecánicos para resguardar el sonido mismo, los artistas sonoros encontraron como transgredir estos sistemas de resguardo, para proponer nuevas formas de generación de sonido, utilizar el medio como soporte de creación experimental, estos sistemas de resguardo sonoro evolucionaron a la par que el error y la transgresión, la re utilización del error y su apropiación aplicada dentro de un discurso de experimentación artística sonora, dialoga con la selección de obras en esta acción colectiva, que son sustentadas a partir de la acción en el hackeo tecnológico y conceptual a distintos soportes de resguardo sonoro análogos y digitales como lo son : tornamesas , acetatos , cintas magnéticas, caseteras, discos duros , sistemas ópticos. islas de resguardo sonoro transgredido, se desarrolló de la inauguración de la fonoteca nacional , una curaduría de distintos proyectos de arte sonoro , en que su eje temático y de procesos es la reutilización de sistemas de resguardo para experimentar con el sonido Hardware hack y circuit bend aplicado a procesos que se amplían entre la ficción política y reciclaje al obsoleto, en los jardines de la Fonoteca fueron instalados Módulos independientes, cada módulo es una plataforma cuadrada de madera , con cuatro bocinas, una en cada esquina en el centro una mesa donde se colocaba el experimento del artista. Se realizaron una serie de acciones sonoras que sucedieron simultáneamente, una improvisación sonora, el público al deambular por los jardines , pasando de una acción a la otra ,mezclaron los sonidos espacial-mente, por la proximidad de la fuente a partir de las trayectoria seleccionada. Observando las instalaciones y la ejecución de los artefactos sonoros, permitiéndoles el análisis de la fuente de sonido y sus implicaciones. La acción sonora sucedió en un proceso de reflexión hacia la naturaleza misma del sonido, contraponiéndose a la vocación futura del recinto " el resguardo de la memoria histórica sonora "
curaduria , Arcangel Constantini |
|
artistas : obras Iván Abreu //// M (r.p.m.) |
|
M (r.p.m)
|
|
Gilmar . Marcela Armas , Gilberto esparza
|
|
Kai Kraatz Hard disk
|
|
Daniel Lara Ballesteros Acción en la cual el artista a empleara una consola equipada de 8 estéreos de auto para mezclar cassettes con sonidos editados por el mismo artistaEn cada casete se ha grabado, intervenido o manipulado de diversas maneras el mismo ruido sutil llamado "gis" que proveniente de cintas en blanco, Cassettes que suenan a cassettes en blanco, esto pareciera muy absurdo, pero esto ha sido pensado de esta manera con la finalidad de que cada cinta aparentemente carezca de sonido propio y único al momento de ir insertando los cassettes a la consola el espectador descubrirá que entre las cintas utilizadas hay ligeras diferencias de texturas, matices, y micro tonos. de esta manera el artista va componiendo una sutil atmósfera silenciosa donde los sonidos comienzan a existir, tomar forma y volverse cada vez mas sólidos. |
|
Arcángel constantini sistema óptico sonoro que trabaja bajo el principio procesual del sonido óptico de la cinematografía, retomado de las patentes del photophono de Graham. Bell sobre la transmisión de sonido por excitación a la partícula onda de la luz ,
|
|
![]() |
Ivan Puig |
Fonoteca Nacional 2008 |